En estos momentos todavía hay información que solo se puede encontrar en libros, ya sea información histórica o contenido específico. La información almacenada en este formato  limita mucho su uso. Ya que solo lo puede consultar una persona, y a veces, debido a la conservación del libro, esta información casi no se puede consultar.

Por lo tanto, estamos delante de un problema donde se pierde el acceso al contenido de valor histórico, a investigaciones o a información relevante. Para que esto no pase, y, la información sea accesible para todo el mundo, se tiene que realizar un proceso de digitalización de libros.

¿En qué consiste el proceso de digitalización de libros?

El proceso de digitalización consiste en convertir los libros de formato físico a un formato digital. Así, podrán ser consultados a través de cualquier dispositivo en el momento que se necesite sin que el documento original sea dañado.

La digitalización es la solución para preservar y facilitar el acceso a documentos único, como son los libros y crear, por lo tanto, libros digitales. Existen dos formatos de digitalizar los libros.

Uno es la digitalización automática de libros, donde se escanea hoja por hoja automáticamente y como consecuencia,  el libro original se desencuaderna y se guillotina para ejecutar la tarea. Y, el otro es digitalizar el libro hoja por hoja, pero preservando el libro, así no se compromete la integridad de este, y se garantiza en todo momento la calidad del que se digitaliza.

Actualmente, se fotografía cada página, porque si se escanease, aparte de ser un proceso lento, es también complejo porque el lomo del libro dobla las páginas y posteriormente el OCR (software de reconocimiento óptico de caracteres) no reconoce las palabras.

¿Qué es el OCR?

El OCR (Optical Character Recognition, siglas en inglés) es una tecnología que permite convertir distintas clases de documentos -archivos de PDF, papeles escaneados o imágenes- en datos editables y con opción de búsqueda.

Para utilizarlo es necesario primero escanear el libro y después pasarlo por este software. Este método no es del todo exacto, ya que compara caracteres obtenidos con unos caracteres teóricos (patrones) almacenados en una base de datos. El buen funcionamiento se basa en generar una buena definición del archivo digitalizado.

Artyplan Document, expertos en digitalización

El equipo de Artyplan Document cuenta con una amplia experiencia en la digitalización de toda clase de libros, estudia cada caso para saber cuál es la mejor opción de digitalización a la hora de conseguir el documento deseado.